lunes, 7 de marzo de 2022

Museo del Jamón y de la cultura popular

 Museo del Jamón y de la cultura popular


El Museo del Jamón de Calamocha está ubicado en un entorno idóneo, el polígono agroalimentario de la localidad.  El espacio recrea una vivienda popular, dividida en tres plantas. En la planta baja el visitante podrá recorrer los espacios más funcionales de una casa tradicional al tiempo que descubre el modo de vida de nuestros antepasados en el mundo rural y las tradiciones populares, todo explicado mediante textos y piezas originales cedidas por vecinos del Jiloca.

La segunda planta está dedicada a lo que da nombre a nuestro Museo: el Jamón .Nos habla de los procesos antiguos y modernos de salado y curado del jamón, de su Denominación de Origen, así como de la elaboración de embutidos y conservas.

En la tercera planta encontramos el granero, un gran espacio diáfano concebido como sala de exposiciones temporales.

En la parte más moderna del edificio, encontramos espacios dedicados a oficinas y un gran salón de actos, que funcionan actualmente como sede del Centro de Estudios del Jiloca y como centro de coworking.  En definitiva, un museo y un centro de emprendimiento pionero que pretenden llegar a ser un referente del turismo y la cultura en la comarca del Jiloca.



Jamcal incrementa su apuesta la D.O.P. Jamón de Teruel

 Jancal incrementa su apuesta la D.O.P. Jamón de Teruel


Jancal es la firma de Vall Companys ubicada en la localidad turolense de Calamocha dedicada a la curación de jamón. La compaía en 2020 va a alcanzar una producción de 80.000 piezas amparadas por la D.O.P. Jamón de Teruel, lo que supondrá el 27% de las 300.000 piezas que actualmente certifica la figura de calidad.

Durante el pasado año, la compañía contrató, a través de Jancal y Comercial Logística de Calamocha (CLC) un mayor número de trabajadores, llegando a las 337 al cierre de 2019.

En cuanto a la producción, desde la firma estiman que en 2019 ha bajado la producción de las instalaciones de Jancal pero esto se ha debido a una apuesta por la calidad y dar más meses de curación a las piezas.

De cara al futuro, Vall Companys va a afrontar fuertes inversiones en Calamocha con 78 millones de euros que se destinarán a la ampliación de las instalaciones hasta llegar a los 75.000 metros cuadrados y poder así triplicar su capacidad de producción hasta los 3 millones de piezas.








Vall Companys incrementará su producción de jamón en Calamocha hasta los 3 millones de piezas

 Vall Companys incrementará su producción de jamón en Calamocha hasta los 3 millones de piezas


La firma Vall Companys, una de las principales cárnicas de nuestro país, ha anunciado su intención de invertir hasta 78 millones de euros con el objetivo de incrementar su producción jamonera en la localidad turolense de Calamocha. El anuncio ha sido hecho por el gerente de la empresa, Fernando Donaire, durante la visita del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, a las instalaciones de Jamcal y Comercial Logística de Calamocha.

La compañía pretende ampliar en 75.000 metros cuadrados las actuales instalaciones y de esta forma incrementar su capacidad productiva hasta los 3 millones e piezas.

Además también se va a construir una moderna sala de deshuesado y se estima que se creen entre 100 y 150 puestos de trabajo.



Jamones Casa Vieja: la familia turolense que devuelve el sabor a la mesa tras el confinamiento

Jamones Casa Vieja: la familia turolense que devuelve el sabor a la mesa tras el confinamiento


La paralización del país también supuso un gran palo para su tienda de embutidos, cuya clientela “es gente de paso” entre provincias. “Si no pasa la gente, yo no trabajo”, resume José Luis. “Aquí no venía nadie, pero la tienda la teníamos abierta, por lo menos por las mañanas, porque como no sabes ir a otro sitio…”.

Para este matrimonio, la página web y el teléfono fueron lo único que les mantuvo ocupados: “Ya sabías que si sonaba el teléfono te podían pedir un jamón, por eso veníamos también, si no, hubiéramos cerrado”, cuenta con franqueza.

El decreto del estado de alarma cambió radicalmente la situación de Jamones Casa Vieja: de las 30.000 piezas de capacidad del secadero, “actualmente tenemos 15.000 17.000, por ahí”; y las ventas en la tienda pasaron de los 700 u 800 euros “en un día normal”, a hacer una caja de 14 euros.



Un jamón de Calamocha, entre los mejores de España

 Un jamón de Calamocha, entre los mejores de España

Un pernil de Jamones Casa Vieja, finalista en el premio Alimentos de España de 2020 convocado por el Ministerio de Agricultura.



Un pernil de Jamones Casa Vieja, de Calamocha, ha resultado finalista en el premio "Alimentos de España al Mejor Jamón", que convoca el Ministerio de Agricultura. La pieza finalista corresponde a la Denominación de Origen Jamón de Teruel y concursaba en el apartado de Jamón Serrano, donde el ganador fue Serrano Reserva Escámez, de Bullas (Murcia).

Despedida